REVISTA FÉNIX | Nro. 14/15



Sumario: Octubre 2003
Abril 2004

1| PALABRA EN EL TIEMPO
Autor
Título
Rodolfo Alfonso
¿Para qué sirve la poesía?
Alejandro Bekes
La desmantelada cocina del escritor
2| POESÍA
Autor Título
Cristina Piña | La lengua de las islas |
Cecilia Romana | Se queman hojas | Una casa | Albañiles | Instrucciones para usarme | Reclusión | Una visita guiada | Flota | Por última vez |
Lucrecia Romera | Malentendu | Ni principio ni fin | Fuga | A oscuras | Ejercicio | Paradoja | Contrasol | Nadie | Tajo de amor | Ad solitudinem |
3| ESCRITURAS
Autor Título
Pablo Anadón Escribir en tinieblas (Carta desde la Argentina a los amigos riojanos)
Pablo Martínez Zarracina Logroño: ilusionismo y noctambulia
Francisco Ibernia Constelación
Alfonso Martínez Galilea Una canción
Desiderio C. Morga Mártires
Pedro Santana Canción del viajante
José Ignacio Foronda Los corderos de Justo
Juan Manuel González Zapatero Ensayo de la noche
Paulino Lorenzo Paulino Lorenzo dedica un poema a Paulino Lorenzo
4| LA TRADUCCIÓN POÉTICA
Autor Título
Pablo Ingberg
Catulo
(versiones de Pablo Ingberg)
Poemas
Horacio
(versiones de Pablo Ingberg)
Oda I.23
Ovidio
(versiones de Pablo Ingberg)
Arte amatoria, I.135-170
5| PIEDRA DE TOQUE
Autor Título
Emilia de Zuleta La poesía que queda (Horacio Armani)
Elisa Molina Desde un cuerpo de tierra (Alejandro Nicotra)
Canto con luz marina (Sophia de Mello Breyner Andresen)
Víctor Gustavo Zonana La inteligencia del tiempo (Hugo Padeletti)
Fernand Verhesen Una mirada siempre renovada (Rodolfo Alonso)
Cecilia Romana / Elisa Molina Dos notas sobre la poesía de Diego Muzzio (Diego Muzzio)
José Luis García Martín El himno y la elegía (Eugenio de Andrade)
Noticias de la poesía desde España:
Cien años de poesía en español (Varios autores)
Poetas de Andalucía (Prólogo y selección de María del Carmen García Tejera y José Antonio Hernández Guerrero)
Obra de Rafael Guillén (Rafael Guillén)
Poesía y prosa de Luis García Montero (Luis García Montero)
Un filósofo risueño y nihilista (Felipe Benítez Reyes)
Vida en clave de niebla (José Mateos)
El realismo sonámbulo de Ana Merino (Ana Merino)
Cosmología y metafísica (Miguel Ángel Velsaco)
Rafael Felipe Oteriño Arte y visión en la poética de Mallarmé (Yves Bonnefoy)
4

LA TRADUCCIÓN POÉTICA

Por Pablo Ingberg
Amores Latinos

I. Catulo, el amante de Verona 

Catulo (c. 84-54 a.C.) vivió en una Roma tan agitada como fue acaso su propia vida y son, aún, los 2300 versos de sus poemas. Pasó a la historia como cara visible de los "novísimos" —bautismo despectivo de Cicerón—, que trasvasaron al latín enseñanzas de los alejandrinos, eruditos compiladores y a su vez enriquecedores de la literatura griega. Roma ya había abrevado allí, pero Catulo lo hizo con tal variedad y efectividad que, aun imitando, robando, parodiando o "traduciendo", logró algo definitivamente romano y propio. Virgilio, Horacio, Propercio, Ovidio, Juvenal, Marcial, todos tomaron de él, como luego Ariosto, Ronsard, Shakespeare, Garcilaso, Góngora, Quevedo. La brevedad y fuerza de su vida y obra (mito de la vida según la obra) prefiguran a románticos ingleses y "malditos" franceses. Debe su mayor fama a su poesía de amor (y desamor); más en secreto, a sus versos procaces. Merece más. Capaz de componer un dístico con ocho verbos y ni un sustantivo o adjetivo, de hacer hablar una puerta, de fundir oro de Safo con ácido de Arquíloco y mugre de calle romana en joyas de su sello, fue también maestro de la diatriba personal y política, la ironía, lo ocasional vuelto perdurable, la apropiación de géneros varios. Sus epilios ("epopeyitas"), de trazo narrativo y fino lirismo, llevan el mito a una épica íntima, ocupada, como toda su poesía, en las hondas pasiones del abismo humano. Rasgos así" suelen atribuirse a novísimos de cada día y época. Ni Catulo lo era tanto ni ha dejado de serlo. Transmutar en escritura la lectura personal de la traición y de la experiencia es novedad eterna, sigue enseñando él. 



CATULO


Poemas
*
Carmina


Versiones de
Pablo Ingberg

XIV

Nei te plus oculis meis amarem,
locundissime Calve, munere isto
Odissem te odio Vatiniano;
Nam quid feci ego quidve sum locutus,
Cur me tot male perderes poetis?
Isti dei mala multa dent clienti,
Qui tantum tibi misit impiorum.
Quod si, ut suspicor, hoc novum ac repertum
Munus dat tibi Sulla litterator,
Non est mi male, sed bene ac beate,
Quod non dispereunt tui labores.
Dei magni, horribilem et sacrum libellum!
Quern tu scilicet ad tuum Catullum
Misti, continuo ut die periret
Saturnalibus, optimo dierum.
Non non hoc tibi, salse, sic abibit;
Nam, si luxerit, ad librariorum
Curram scrinia, Caesios, Aquinos,
Suffenum, omnia colligam venena,
Ac te his supplicciis remunerabor.
Vos hinc interea, valete, abite
Illuc unde malum pedem attulistis,
Saecli incommoda, pessimi poetae.


XXII

Suffenus iste, Vare, quem probe nosti,
Homo est venustus et dicax et urbanus,
Idemque longe plurimos facit versus.
Puto esse ego illi milia out decem aut plura
Perscripta, nec sic ut fit in palimpseston
Relata; cartae regiae, novel libri,
Novei umbilici, lora rubra membranae,
Derecta plumbo et pumice omnia aequata.
Haec cum legas tu, bellus ille et urbanus
Suffenus unus caprimulgus aut fossor
Rursus videtur; tantum abhorret ac mutat.
Hoc quid putemus esse? qui modo scurra
Aut siquid hac re tritius videbatur,
Idem infaceto est infacetior rure,
Simul poemata attigit, neque idem umquam
Aeque est beatus ac poema cum scribit;
Tarn gaudet in se tamque se ipse miratur.
Nimirum idem omnes fallimur, neque est quisquam
Quem non in aliqua re videre Suffenum
Possis. Suus cuique attributus est error;
Sed non videmus manticae quod in tergo est.


XXVII

Minister vetuli puer Falerni,
Inger mi calices amariores,
Ut lex Postumiae iubet magistrae,
Ebria acina ebriosioris.
At vos quo Iubet hinc abite, lymphae,
Vini pernicies, et ad severos
Migrate; hic merus est Thyonianus.


XXXIII

O furum optime balneariorum,
Vibenni pater, et cinaede fili,
(Nam dextra pater inquinatiore,
Culo filius est voraciore)
Cur non exilium malasque in oras
Itis, quandoquidem patris rapinae
Notae sunt populo, et natis pilosas,
Fili, non poles asse venditare ?


XLVI

Iam ver egelidos refert tepores,
Iam caeli furor aequinoctialis
Iocundis Zephyri silescit aures.
Linquantur Phrygii, Catulle, campi
Nicaeaeque ager uber aestuosae;
Ad claras Asiae volemus urbes.
Iam mens praetrepidans avet vagari,
Iam laeti studio pedes vigescunt,
O dulces comitum valete coetus,
Longe quos simul a domo profectos
Diversae variae viae reportant.


LVIII

Caeli, Lesbia nostra, Lesbia illa,
illa Lesbia, quam Catullus unam
plus quam se atque suos amavit omnes,
nunc in quadriviis et angiportis
glubit magnanimi Remi nepotes.


LXIX

Noli admirari, quare tibi femina nulla,
Rufe, velit tenerum supposuisse femur,
Non si illam rarae labefactes munere vestis
Aut perluciduli deliciis lapidis.
Laedis te quaedam mala fabula, qua tibi fertur
Valle sub alarum trux habitare caper.
Hunc metuunt omnes. Neque mirum; nam mala
                                                   [valde est
Bestia, nec quicum bella puella cubet.
Quare aut crudelem nasorum interfice pestem,
Aut admirari desine cur fugiunt.


LXXV

Huc est mens deducta tua, mea Lesbia, culpa,
Atque ita se officio perdidit ipsa suo,
Ut iam nec bene velle queat tibi, si optuma fias,
Nec desistere amare, omnia si facias.


LXXXV


Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris.
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.








LXXXIX

Gellius est tenuis: quid ni? quoi bona mater
tamque valens vivat tamque venusta soror
tamque bonus patruus tamque omnia plena puellis
cognatis, quare is desinat esse macer?
qui ut nihil attingat, nisi quod fas tangere non est,
quantumvis quare sit macer invenies.


XCII

Lesbia mi dicit semper male nec tacet umquam
De me; Lesbia me dispeream nisi amat.
Quo signo? quia sunt totidem mea; deprecor illam
Assidue, verum dispeream nisi amo.



XCVI

Si quicquam muteis gratum acceptumve sepulcris
Accidere a nostro, Calve, dolore potest,
Quo desiderio veteres renovamus amores
Atque olim missas flemus amicitias,
Certe non tanto mors immatura dolorist
Quintiliae quantum gaudet amore tuo.
XIV

Si yo más que a mis ojos no te amara,
debido a este regalo, amable Calvo,
con odio vatiniano te odiaría.
Pues, ¿qué hice o dije para que quisieras
con tanto mal poeta aniquilarme?
Muchos males los dioses den al cliente
que te ha enviado tal cantidad de impíos.
Si estos hallazgos, como me figuro,
te los regaló a ti Sila el gramático,
no me parece mal, sino excelente,
que no desaparezcan tus esfuerzos.
¡Oh, dioses, qué execrable este librito!
Que sin duda has enviado a tu Catulo
para que pereciera al otro día
en Saturnales, día extraordinario.
No, chistoso, esto así no va a salirte;
pues al alba corriendo iré a juntar
en tiendas de libreros los Aquinos,
Cesios, Sufeno, los venenos todos
que por estos suplicios te compensen.
¡Vosotros, fuera, en tanto, idos de aquí
al sitio del que el mal pie habéis traído,
peste del siglo, pésimos poetas!

XXII

Ese Sufeno, Varo, a quien conoces,
es ingenioso y agradable y fino,
y además hace versos más que nadie.
Pienso que ha escrito unos diez mil o más,
y no están, como se hace, en palimpsestos,
sino en regios papiros, nuevos rollos,
cilindros nuevos, rojos los cordones,
todo a plomo y con pómez alisado.
Cuando eso lees, aquel grato y fino
Sufeno ordeñacabras o pocero
parece, tan opuesto lo hace el cambio.
¿Qué pensar? Quien ha poco parecía
bromista y más perito en este asunto,
es más rudo que un rudo campesino
al tocar los poemas, y no es nunca
tan feliz como al escribir poemas,
tanto placer y admiración se causa.
Cierto que en eso nos mentimos todos,
nadie escapa de ser Sufeno en algo.
A cada uno una falla se ha atribuido,
Mas no vemos la alforja de la espalda.

XXVII

Joven sirviente del Falerno añejo,
pon copas más amargas para mí,
como manda la ley de la maestra
Postumia, que es más ebria que ebria uva.
Id donde os plazca, pues, vosotras, aguas,
ruina del vino, y junto a los austeros
emigrad; aquí hay sólo Baco puro.

XXXIII

Sumos ladrones de los baños públicos,
Vibenio padre y su marica de hijo
(pues la diestra del padre es más corrupta,
pero el culo del hijo es más voraz),
¿por qué al exilio y otras malas costas
no os vais, cuando los robos ya del padre
conoce el pueblo, y las peludas nalgas,
hijo, no puedes ni en un as venderlas?

XLVI

Ya trae calidez la primavera,
ya la furia del cielo equinoccial
calla frente al gentil soplo del Céfiro.
Aléjense, Catulo, el llano frigio
y el fértil campo de Nicea tórrida;
volemos a famosas urbes de Asia.
Ya la mente agitada ansía errar,
ya en su afán cobran fuerza alegres pies.
Adiós, dulces reuniones con amigos,
A los que tras ir lejos de la casa
Diferentes caminos traen de vuelta.

LVIII

Ah Celio, nuestra Lesbia, aquella Lesbia,
la Lesbia aquella a la que amó Catulo
más que a sí mismo y a los suyos todos,
ahora en las esquinas y callejas
pela a los descendientes del gran Remo.1

LXIX

No te sorprendas, Rufo, si ninguna mujer
quiere poner debajo de ti su tierno muslo,
ni aun cuando la seduzcas con un vestido raro
o bien con los lujitos de una piedra translúcida.
Te daña cierto mal rumor de que en el valle
debajo de tus hombros vive un chivo feroz.
Todas le temen; no es de extrañar, pues muy mala
bestia es, con que una joven gentil no va a acostarse.
Así que a esa cruel peste de las narices matas,
o ya no te sorprendas de que escapen de ti.


LXXV

Tanto me cambió el alma, mi Lesbia, por tu culpa,
y tanto por lealtad se aniquiló a sí misma,
que ya no podrá amarte, por virtuosa que te hagas,
Ni dejar de desearte, por más que lo hagas todo.


LXXXV

[1° versión]

Odio y amo. Por qué lo haré, tal vez preguntes.
No lo sé, pero siento que se hace y me atormento.


[2° versión]

Odio y amo; por qué me ocurre acaso inquieras.
No lo sé, pero siento que ocurre y me atormento.


LXXXIX

Está delgado Gelio: ¡claro!, con una madre
tan buena y saludable y una hermana tan linda
y un tío tan bueno y todo tan lleno de parientes
jovencitas, ¿por qué va a dejar de estar flaco?
Con que sólo tocara lo que no está prohibido,
de sobra encontrarías por qué causa está flaco.


XCII

Lesbia habla siempre mal de mí, y no calla nunca
sobre mí; que me muera si Lesbia a mí no me ama.
¿Qué lo prueba? Que a mí me ocurre igual; la execro
constantemente, pero muera yo si no la amo.


XCVI

Si a los mudos sepulcros algo grato o amable
puede, Calvo, llegar desde nuestro dolor,
con ansias con que viejos amores recordamos
y lloramos antiguas amistades perdidas,
sin duda no le duele la muerte prematura
tanto a Quintilia cuanto se alegra de tu amor.
NOTAS

[1] Lesbia es un apelativo inventado en honor a Safo de Lesbos. Glubere significa descortezar (quitar la corteza a un árbol, en cuyo caso la metáfora remitiría a quitar la virginidad, desvirgar), o bien pelar (quitar la piel o la cáscara, en cuyo caso remitiría a quitar las ropas, desnudar; en ambos casos, podría entenderse también "retraer el prepucio"). Los descendientes de Remo son los romanos.



II. Horacio al acecho

No profeso por Horacio ninguna simpatía en general, pero sí por esta oda en particular. Semejante afirmación comporta, sin duda, la arbitrariedad del gusto personal. No obstante, intentaré dar alguna cuenta de mis motivos.
     Es sabido que los latinos eran en su origen un pueblo adusto, trabajador, campesino, y que su lengua, y luego su literatura, supieron enriquecerse en (y, en cuanto a la literatura, casi podría decirse nacer de) el contacto con otras culturas más desarrolladas a las que se impusieron por las armas, siendo el caso más importante, en este sentido, el de los griegos. Es también sabido que de aquel origen rural quedaron notorias huellas en el vocabulario latino, muchas de cuyas palabras con significados más o menos abstractos provienen de términos que en principio designaban elementos concretos de la vida de campo. Un típico ejemplo es delirare ("delirar"), que proviene de lira, la línea de tierra levantada que queda entre dos surcos, de donde el significado etimológico del verbo es "salirse del surco (el arado)".     
     Pues bien, ese tipo de huellas no quedó solamente en el léxico romano sino también en su literatura. La literatura griega me da, sobre todo en sus casos más notables, la impresión de una profunda libertad, incluso en sus expresiones formulares (la formula puede ser oportuna, conveniente, o bien cómoda, pero nunca obligatoria). Ellos están creando a partir de sí mismos. Los romanos en general, y muy en particular Horacio, me transmiten casi siempre la sensación de que uno está ante un excelente alumno, y de que tal excelencia es producto de una laboriosidad por momentos excesiva. En Catulo, también un buen alumno de los líricos arcaicos griegos y de los alejandrinos, todavía se trasluce, en su ocasional "desprolijidad", algo de aquella libertad de sus maestros. En Virgilio, el mejor de la clase, la laboriosidad llega a estar tan pulida que se difumina. En ese sentido, Horacio está más cerca de Virgilio que de Catulo, pero sin embargo se le notan demasiado los instrumentos de pulir, los útiles escolares, el deseo de sacarse la mejor nota. No ignoro lo que hay de vaguedad en esta aproximación a vuelo de pájaro: es la dificultad (quizá la pereza) de poner en palabras claras para otros una opinión forjada en la lectura, principalmente, aunque también en el ejercicio hedonístico de la traducción. Y es precisamente frente al intento de traducir donde la laboriosidad romana en general, y la de Horacio en particular, se vuelve mas evidente: parte no menor de su efecto poético depende de una esmerada trabazón (una suerte de manierismo lingüistico, al que cierto Góngora hizo honor) que tiende a desaparecer al volcarse a otro idioma (aunque debe reconocerse que eso delata el jugo que le han sacado los romanos a su propia lengua, y, de allí, que le han dado a esa lengua una "personalidad" que le es característica, lo cual contradice un tanto mi argumento escolar).  
        Otro aspecto que me displace ligeramente en la poesía de Horacio es aledaño al problema de la traducción: no sólo ya el pasaje de una lengua a otra, sino además el de una cultura a otra. Es, si se quiere, un aspecto menor de la cuestión, pero hace al goce de los eventuales lectores. Me refiero al recurso profuso de Horacio a nombres y episodios mitológicos e históricos romanos, que tienen en sí mismos una gran carga de significado para aquel que está en condiciones de percibir el peso de esas alusiones, pero que deja casi en ayunas a cualquier otro lector. A menos que, claro, la traducción acuda a abundantes notas. Pero, de ser así, el lector "no entendido" sólo difícilmente y muy a la larga alcanzará a disfrutar de la poesía de Horacio, del fenómeno poético encarnado en sus versos. (Ahora que lo pienso, este recurso de Horacio —no es él el único que lo emplea, pero son peculiaridades suyas la recurrencia y lo breve y reconcentrado de ciertas alusiones— se parece bastante a las citas, textuales o deformadas, y reminiscencias de otras obras de que se vale T. S. Eliot, especialmente en The Waste Land. Tal vez en Eliot no me disguste por mayor afinidad —o menor distancia— cultural con el, o porque en su caso igual es posible una lectura aunque a uno se le escape, total o parcialmente, el peso de las remisiones.) La oda que aparece traducida a continuación desmiente las dos objeciones anteriores (que yo mismo, a mi vez, me objeto). En primer lugar, hace gala de una fluidez y de una frescura (en la Roma clásica y en la Argentina de hoy) que raramente se hallará en Horacio. En segundo lugar, no requiere ninguna nota, como no sea por un único detalle, fácilmente salvable. Me refiero al "gétulo león" del verso 10. Los gétulos eran un pueblo de África, y de allí la solución posible: traducir africano (se trata de un típico "epíteto de excelencia", muy frecuentes en Horacio, esto es, un calificativo que remite a un lugar donde el elemento calificado es superior a sus similares de otras partes, algo así como decir hoy en Argentina "tinto mendocino").
     Hay un último aspecto que me disgusta en Horacio, y es su recurrente y mayúscula y mesiánica pedantería, también ausente en esta oda (acaso por obra y gracia del sentido del humor). Pero en ese tema le cedo la palabra a Carlo Emilio Gadda (en La cognizione del dolore)'. "... sus dímetros terepactolenses (éste es el humor de Gadda para referirse a los dímetros yámbicos de Horacio) eran el misterio, el mañana...¡Yo he dado expresión inmortal a los más modernos ideales de mi pueblo! Yo he calado hasta el fondo de las almas... si...¡en villa Giuseppina!... Yo, yo... ¡también ese!... Regaba las flores con una regadera reventada, que le meaba la mitad de los zapatos... Además, si una idea es más moderna que otra, eso quiere decir que ni una ni otra son inmortales" 2 
      Claro que Horacio perdura como el más grande de los líricos latinos. Podría argüírse, por lo tanto, que su pedantería y mesianismo estaban en algo justificados. Yo disiento. Creo que perdura, si no a pesar de eso, al menos más allá de. Y esta oda es un buen ejemplo de sus otros méritos.
      La primera de las tres versiones que siguen a continuación fue publicada ya en dos oportunidades (en la revista Unicornio de Mar del Plata en 1993, y en el suplemento cultural del diario El Litoral de Santa Fe en 1998), aunque no he podido evitar hacerle alguna corrección para la segunda vez, como tampoco he podido hacerlo ahora para esta tercera, ni podré seguramente si hubiera una cuarta en el futuro. Se podría escribir una cantidad de páginas sobre las ventajas y desventajas de cada palabra en la traducción, en qué medida responde mejor una u otra al sentido o al efecto poético del original. ¿Respetar, por ejemplo, la hendíadis (uno mediante dos, esto es, dos cosas que expresan una sola) del verso 4 ("las brisas y la selva" para indicar "las brisas de la selva"), cuando es una figura desconocida en la poesía actual en lengua castellana? ¿Cómo dar la idea exacta del dimovere en verso 7 (literalisímamente hendieron, pero la imagen es muy clara: como si uno fuera caminando entre unos matorrales en un bosque y de pronto a su lado una rama se moviera apenas por efecto de algo que uno no ha visto, y que puede ser un pajarito, pero también una víbora o quién sabe qué, y la sorpresa nos sobresalta por un par de segundos)? Desde que, alrededor de 1990, estudié (disfruté de) esta oda en latín con el profesor Alfredo Schroeder, la recuerdo de memoria en su idioma original y en mis versiones castellanas que van modificándose y descodificándose siempre en algún punto. Publicar tres versiones juntas (la segunda con algún toque más coloquial, la tercera con algún matiz más literal), y darle al lector la posibilidad de escoger una de ellas o armarse la suya propia como un rompecabezas con una pieza de aquí y otra de allá, es una forma de desligarme por un rato de la obsesión por elegir lo más apropiado en cada caso. A mí, seguramente, nunca terminará de conformarme del todo ninguna. Motivos así son los que hacen que la traducción y retraducción siga teniendo sentido.

NOTAS
[2] Trad. de J. PETIT y J. R. MASOLIVER (El aprendizaje del dolor, Madrid, Cátedra, 1989, pág. 147).


Volver al Sumario >>
HORACIO

Oda I.23
*
Carmina, I.23

Versiones de
Pablo Ingberg


Carmina, 1.23



Vitas hinuleo me similis, Chloe,
quaerenti pavidam montibus aviis
          matrem non sine vano
      aurarum et silvae metu.


Nam seu mobilibus veris inhorruit
adventus foliis, seu virides rubum
          dimovere lacertae,
      et corde et genibus tremit.


Atqui non ego te, tigris ut aspera
Gaetulusve leo, frangere persequor:
         tandem desine matrem
      tempestiva sequi viro.






































Volver al Sumario >>
Oda 1.23

Versión I

     Huyes, Cloe, de mí como un cervato
que en las montañas sin senderos busca
a su asustada madre, no sin vano
temor a los rumores de la selva.


     Pues si la primavera lo ha erizado
al agitar las hojas, o los verdes
lagartos removieron el zarzal,
su corazón y sus rodillas tiemblan.


     Pero yo no te acecho, como tigre
cruel o africano león, para trizarte:
deja entonces de andar tras de tu madre,
estando ya madura para un hombre.



Versión II

     Me evitas, Cloe, igual que un cervatillo
que busca en la montaña impenetrable
a su asustada madre no sin vano
miedo de las brisitas en la selva.


     Pues si la primavera con su móvil
follaje lo ha erizado, o si los verdes
lagartos agitaron el zarzal,
su corazón y sus rodillas tiemblan.


     Mas yo no te persigo, como tigre
cruel o africano león, para trizarte:
deja de andar siguiéndola a tu madre
cuando ya estás madura para un hombre.



Versión III

     Evitándome, Cloe, pareces un cervato
que busca en las montañas sin senderos
a su pávida madre no sin vanos
temores a las brisas y a la selva.


     Pues si la primavera lo ha erizado al llegar
con sus móviles hojas, o los verdes
lagartos agitaron un zarzal,
tiembla en su corazón y en sus rodillas.


     Mas yo no te persigo, como un áspero tigre
o un gétulo león, para trizarte:
deja al fin de seguir tras de tu madre
cuando ya estás madura para un hombre.


III. Ovidio o el arte de embaucar

Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-18 d.C.) llegó a la poesía cuando ya Virgilio y Horacio terminaban de dar forma a lo más alto que habría de alcanzar el género en la lengua latina. Al parecer, su notable facilidad para versificar le venía de muy jovencito. En uno de los libros que compuso durante su exilio final, por decreto de Augusto, en la actual Rumania, cuenta él mismo que su padre había tratado de inclinarlo a actividades más lucrativas: "Solía decir mi padre: ¿Por qué ese afán inútil? / El mismísimo Homero no ha dejado riquezas" (Tristes, IV.X.21-2). El muchacho perseveró en su afán, sin embargo.
     Su primer libro, Amores, toma la forma de la elegía erótica romana, que también cultivaban Tibulo y Propercio, entre otros. Pero, bien mirado, ya el primer poema nos muestra a un gran parodista, por así decirlo, un poeta capaz de manejar innumerables recursos y, sobre todo, tergiversarlos según sus propios fines con un fino sentido del humor. El metro elegíaco se compone de pareados cuyo primer verso es igual al de la épica y el segundo, semejante, tiene truncados sus pies central y final. Comienza, pues, Ovidio su poema inicial con un primer verso épico, reminiscente de la Eneida, pero inmediatamente aduce que Cupido le ha robado un pie, convirtiéndole el segundo verso (y por lo tanto la forma métrica) en elegíaco, y que, para darle tema (elegíaco, esto es, amoroso), lo ha herido con una de sus flechas. Enamorado así, aunque todavía de nadie, debe escribir elegías, y para eso se crea una amada. En suma, invierte la ecuación: en lugar de "estar enamorado", y a partir de eso escribir poemas dedicados a su amor, decide ponerse a escribir, y a partir de eso el género le impone "estar enamorado". 
     Con similar espíritu jocoso compuso luego su Arte amatoria, conocida más frecuentemente como Arte de amar. La palabra "arte" hay que entenderla allí en el sentido de tratado técnico, como en "arte poética" o "arte retórica". Se sirve pues, como excusa de escritura, de aparentes instrucciones técnicas para enfrentar exitosamente las lides amorosas. No siempre se ha entendido o se entiende así. Durante la Edad Media (y aún hoy) se lo ha tornado muy al pie de la letra, y se lo ha considerado un maestro en el arte amatoria, aunque más bien lo era del arte poética (que, por lo demás, no necesariamente excluye a la otra). A tal punto es así que toda su poesía erótica constituye una fuente insoslayable para el "amor cortés". Tengo para mí que Ovidio, en su exilio de la vida terrenal, debe de llevar unos cuantos siglos riéndose de tales derivaciones. He aquí un pequeño fragmento demostrativo de su Arte, para que el eventual lector pueda acompañarlo por un rato en la risa.

Volver al Sumario >>
OVIDIO

Arte amatoria, I.135-170
*
Ars amatoria, I.135-170

Versión de
Pablo Ingberg


Ars amatoria, I.135-170


Nec te nobilium fugiat certamen equorum:
Multa capax populi commoda circus habet.
Nil opus est digitis, per quos arcana loquaris,
Nec tibi per nutus accipienda nota est;
Proximus a domina, nullo prohibente, sedeto,
Iunge tuum lateri, qua potes usque, latus.
Et bene, quod cogit, si nolis, tinea iungi,
Quod tibi tangenda est lege puella loci.
Hic tibi quaeratur socii sermonis origo,
Et moveant primos publica verba sonos.
Cuius equi veniant, facito studiose requiras,
Nec mora, quisquis erit, cui favet ilia, fave.
At cum pompa frequens certantibus ibit ephebis,
Tu Veneri dominae plaude favente manu;
Utque fit, in gremium pulvis si forte puellae
Deciderit, digitis excutiendus erit,
Et si nullus erit pulvis, tamen excute nullum.
Quaelibet officio causa sit apta tuo.
Pallia si terra nimium demissa iacebunt,
Collige et inmunda sedulus effer humo;
Protinus, officii pretium, patiente puella
Contingent oculis crura videnda tuis.
Respice praeterea, post vos quicumque sedebit,
Ne premat opposite mollia terga genu.
Parva levis capiunt animos. Fuit utile multis
Pulvinum facili conposuisse manu;
Profuit et tenui vento movisse tabellam
Et cava sub tenerum scamna dedisse pedem.
Hos aditus circusque novo praebebit amori
Sparsaque sollicito tristis harena foro.
Illa saepe puer Veneris pugnavit harena,
Et, qui spectavit vulnera, vulnus habet:
Dum loquitur tangitque manum poscitque libellum
Et quaerit, posito pignore, vincat uter,
Saucius ingemuit telumque volatile sensit
Et pars spectati muneris ipse fuit.



Volver al Sumario >>
Arte amatoria, I.135-170


No evites las carreras de los nobles caballos:
Da muchas ocasiones el concurrido circo.
No hacen falta los dedos para expresar secretos,
Ni por señas tendrás que recibir la anuencia;
Junto a una dama siéntate, si nada te lo impide,
Une tu lado al de ella, tanto como consigas.
Y bien, aunque no quieras, el sitio obliga a unirse,
Que toques a la joven es la ley del lugar.
Ahí radica el origen de una charla conjunta,
Tus primeras palabras que sean generales.
De quién son los caballos con interés pregúntale,
Y sin tardanza al que ella prefiera lo prefieres.
Cuando pase el cortejo previo a la lid de efebos,
A Venus, tu señora, la aplaudes con fervor;
Al hacerlo, si acaso cae polvo en el regazo
De la joven, sacúdelo tú suave con los dedos,
Y si no hay ningún polvo, sacude ese ningún.
Cualquier causa aprovéchala para tus atenciones.
Si su manto desciende demasiado hasta el piso,
Recógelo y del sucio suelo álzalo solícito;
En premio a tu atención, con tolerancia de ella
Tendrás ante tus ojos piernas dignas de verse.
Luego observa que quien esté detrás sentado
No apoye sus rodillas contra la suave espalda.
Cosas nimias capturan a almas leves. Poner
Un almohadón con mano dispuesta sirvió a muchos;
También echar con una tablilla tenue viento
Y ubicarle un banquito bajo los tiernos pies.
Esas puertas a nuevos amores brinda el circo,
Y la tribuna ansiosa, ya esparcida la triste
Arena. En esa arena lucho a menudo el hijo
De Venus, y, el que heridas miraba, queda herido:
Habla, toca una mano, pide un programa, apuesta
Con prenda a un vencedor, y de pronto impactado
Gime y siente una flecha volátil y es él mismo
Parte del espectáculo que había ido a mirar.


5

PIEDRA DE TOQUE


Por José Luis García Martín

Cien años de poesía en español

Varios Autores, Centuria,
Cien años de poesía en español 
 Visor, Madrid, 2003


Para conmemorar los quinientos títulos publicados, la colección Visor de poesía ha tenido la excelente idea de publicar una peculiar antología: poetas y estudiosos, colaboradores o amigos de la colección, seleccionan un poema escrito en español durante el siglo XX que les ha interesado en especial y comentan su elección con un texto breve que oscila entre el análisis crítico y la divagación autobiográfica.
        Entre los 130 antólogos ocasionales se encuentran algunos de los mejores lectores de poesía de este país, y por eso en el volumen no escasean los poemas memorables y los comentarios no menos memorables, como el que Ricardo Senabre dedica al poema "A José María Palacio", de Antonio Machado (síntesis de un texto ya publicado hace años), el de Juan Oleza a "El insomnio de Jovellanos", de Luis García Montero, o el de José-Carlos Mainer a un poema de Luis Feria, "Salón La Taurina".
        Cierto que también hay textos muy inanes, como no podía ser de otra manera en una selección tan amplia, y algunos que demuestran un escaso dominio de las más elementales técnicas de redacción. Pero es la prosa de Rafael Conte la que merece ser subrayada por su rimbombante y apocalíptica vaciedad. De "Espacio", de Juan Ramón Jiménez, nos dice que "es un poema que rechaza los conceptos de lo corto y de lo largo, de lo fragmentario y lo unitario, que se arma sobre un espacio que es a la vez el tiempo, pues ambas coordenadas están aquí ancladas y marcadas en el exilio final del poeta, del que —de donde— ya no volvería pues no le hacía falta, ya que nos había legado su poesía, esto es, la poesía". Luego, tras negar que tenga sentido la distinción entre "verso" y "prosa", termina asegurando que el primer fragmento de "Espacio" lo antologa todo, "a los otros dos, al poeta entero, a su inmortal obra del exilio, a toda la anterior, a toda la poesía de su tiempo y de todos los tiempos". Ahí queda eso.
         Antonio Machado, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Juan Ramón Jiménez y César Vallejo son los poetas mas presentes en la antología. Quizá el mejor representado sea Luis Cernuda, de quien se seleccionan algunos de sus mejores poemas. De Pablo Neruda, que inicia el libro con su "Alturas de Macchu Picchu" se insiste quizá luego demasiado en el aspecto mas sentimental (Juan Cruz confiesa con algo de impudicia que leyó Los versos del capitán cuando "el amor estaba en erupción" y por eso ahora se lo regala siempre a cada uno de sus sucesivos amores). La muestra de Antonio Machado resulta un tanto tópica y casi escolar, salvo en la selección de Jon Juaristi que nos permite releer y mirar con otros ojos uno de sus poemas más misteriosos e inagotables, "Muerte de Abel Martín".
         Pero el mérito mayor de esta antología se encuentra quizá en los poemas secretos que nos descubre, como los dos espléndidos sonetos que seleccionan Víctor Infantes ("A sus venas", de Fernando Merlo) y Fernando Savater ("De todo lo que fue nada se pierde", de Jesús Tomé); el "Arco romano", de César Simón, antologazo por Vicente Gallego, o el impactante e inolvidable "Elogios 
del pez-luna", de José Luis Piquero (el más joven de los poetas antologados), valiente selección de Javier Rodríguez Marcos.
         El deseo de evitar lo consabido lleva a algunos a incurrir en lo pintoresco. ¿Cuál es el poema, escrito en español, que Francisco Rico "aprecia por encima de cualquier otro", según se nos indica en la cubierta del volumen? Pues el siguiente, que copio íntegro: "Tengo muy buena cochura. / Comedme con regodeo, / porque soy canela pura. / (También se venden fideos)". El texto, anónimo, se encontraba al parecer en un "saco de garbanzos en un almacén de ultramarinos" de Madrid hacia 1950. Sería aventurado deducir de esta selección, y del comentario que le dedica, el nulo sentido poético del ilustre escoliasta, que algunos han deducido ya de sus ocasionales incursiones en el género; menos arriesgado resulta considerarlo sólo una muestra de su peculiar sentido del humor.
         Hay gran poesía y atinados comentarios críticos en este heterogéneo y sugestivo volumen; también trivialidades, comicidad involuntaria y, como no podía ser de otra manera, los incomprensibles lapsus característicos de la más descuidada (pero no por ello menos benemérita) colección de poesía que se haya publicado nunca en España. Señalo algunos (no me detengo en la falta de un índice adecuado que permita localizar los poemas): "Los 140 mejores lectores de poesía escogen..." se nos dice en la cubierta del volumen, pero no son 140, sino 130 según señala el editor, Jesús García Sánchez en el prólogo; sólo Mario Benedetti y Eduardo Milán, añade a continuación, han coincidido en la selección de un poema, "Intensidad y altura", de César Vallejo, pero resulta que también Francisco Calvo Serraller y Marta Beatriz Ferrari seleccionan el soneto "Insomnio", de Gerardo Diego; Jorge Guillén aparece representado con tres poemas, nos dirá luego el despistado prologuista, y no señor, son solo dos, el otro poema de Guillén que se publica es de Nicolás Guillén... Cierto que un editor no tiene la obligación de leer los libros que publica, pero en ese caso debería abstenerse de prologarlos comentando su contenido. Y la colaboración de Haroldo de Campos, escrita en un precario castellano, debería haber sido revisada para evitarnos leer que a Mallarmé "yo lo traducí y lo comenté" o que el juanramoniano Animal de fondo se despliega en "29 secreciones".

J. L. G. M.

Volver al Sumario >>




 
Copyright 2010 FÉNIX - All Rights Reserved.
Designed by Web2feel y ACHIS! | Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com | Affordable HTML Templates from Herotemplates.com.